Torbellino de Emociones: Días Festivos

Para la mayoría de los puertorriqueños, la Navidad comienza con la cena de Acción de Gracias. Aunque es la temporada favorita de muchos, para las personas que padecen de TCA, la época navideña está llena de ambivalencia. Ronda la felicidad y emoción, pero también los retos y el miedo. Usualmente hay demasiada comida, bebida y postres de todo tipo. Reuniones con seres queridos y no tan queridos, amistades y gente desconocida. También nos enfrentamos a comentarios no solicitados y conversaciones sobre los alimentos y el peso corporal. Comienzan a surgir preguntas tales como:
¿Qué voy a comer? ¿Cuánto y qué me debo servir? ¿Qué ropa debo usar? ¿Sabrán de mi TCA?
¿Cómo me sentiré después que se termine la fiesta? ¿Tendré una recaída por exponerme tanto?
Entre tantas preguntas que pueden surgir, la planificación es clave.
1.
Prepárate con tu psicólogo, psiquiatra y nutricionista para que te ayuden a resolver de antemano los posibles retos que se te puedan presentar. Los retos pueden ser una comida en específico, las conversaciones de dieta entre familiares o los comentarios sobre el cuerpo de otros, etc.
2.
Enfócate en lo positivo de las festividades, aquello que te gusta, puedes hacer una lista.
3.
Identifica a una persona que pueda servirte como “contacto de emergencia”, puede ser un familiar de confianza o un amigo que conozca tu situación.
4.
Si te pasa por la mente acudir a síntomas del trastorno, en vez de hacerlo comunícate con tu contacto de emergencia y desahógate. Si no tienes a quién llamar, comunícate con ANDA, Asociación Nacional de Desórdenes Alimentarios en PR., podrías participar del grupo y recibir support por parte de chicas que han estado en tu misma situación.
5.
Intenta ser flexible. Puede que haya mucha comida en la actividad, no tienes porqué comerlo todo, pero si te apetece, puedes comer de tus alimentos favoritos hasta sentirte satisfecha. Un ejemplo de un plato navideño puede ser: Ensalada Verde, Ensalada de Papa, Pernil y Arroz con Dulce. Come la porción que te satisfaga. Si necesitas un ejemplo: mitad del plato con Ensalada Verde o Mixta, ½ taza de Ensalada de Papa, 3 onzas de Pernil y ¼ de taza de Arroz con Dulce.
6.
No te saltes las comidas. Si actualmente estas haciendo 3 comidas y 2 meriendas, mantén este patrón incluso en los días festivos.
7.
No seas tan dura contigo misma. Es una excelente ocasión para practicar el agradecimiento y la alimentación consciente.
Las fiestas pasarán y tu recuperación seguirá en curso, esto es solo un reto más. ¡Deseo que puedas disfrutar cada uno de los días que se aproximan y que logres agradecer a tu cuerpo por darte la oportunidad de estar presente!