Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?
Updated: Oct 19, 2021

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales con graves complicaciones médicas. Afectan el desarrollo biológico y psicológico del individuo y la parte social y familiar de este.
Los factores que causan un TCA son multifactoriales: biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales. De igual forma, la cultura, la vulnerabilidad genética y los hábitos familiares juegan un rol importante en la aparición de TCA.
Las personas que sufren un trastorno de la alimentación tienen dificultad para aceptarse así mismos tanto física como moralmente. Sienten una inmensa insatisfacción corporal y temen perder el control de su vida y alimentación.
No hay edad ni sexo para presentar un TCA, sin embargo, la anorexia y bulimia nerviosas mayormente comienzan en la adolescencia y son las féminas quienes presentan una mayor prevalencia. En la etapa de desarrollo se presentan cambios biológicos y sociales muchas veces difíciles de gestionar. En adición, la atención hacia el cuerpo de la mujer y la idea de que este debe ser delgado y perfecto puede generar obsesión corporal en algunas niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas.
El tratamiento de un TCA amerita un grupo de profesionales especialistas en el tema. El paciente debe ser atendido por un equipo interdisciplinario que incluya psiquiatra, psicólogo y nutricionista. Según la edad de quien padece la enfermedad, es importante la evaluación de un pediatra o médico internista.
Mientras más temprano se detecte el TCA, mejor pronóstico tendrá el paciente.
Morandé, G. y Graell, M. y Blanco, A. (2014). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-84-9835-741-7
Este escrito no pretende abordar ningún tratamiento nutricional, psiquiátrico o psicológico.
La información que acaba de leer es recopilada de artículos científicos y no necesariamente la opinión de AlgoMásQueComida, a menos que así se especifique.