Embarazo y TCA

El embarazo trae consigo la aparición de un nuevo ser, importantes modificaciones biológicas, anatómicas y funcionales en la mujer por lo que, su imagen corporal puede verse afectada. También existe la posibilidad de daño corporal y un cambio en el papel social. Las pacientes embarazadas con Trastornos de la conducta Alimentaria presentan serias dificultades durante la etapa de gestación, es un embarazo de riesgo y el seguimiento estrecho por parte de un equipo multidisciplinario es de suma importancia (psiquiatra, psicólogo, obstetra, médico de familia, pediatra, endocrinólogo, nutricionista y enfermería).
Es posible que la embarazada con TCA, tema de forma intensa los cambios corporales que acontecerán y puede presentar mucha angustia ante la alimentación. La frase de “comer por dos” puede asustarla significativamente y aunque desea un bebe sano, teme las consecuencias. La asistencia de un nutricionista y la ayuda en la creación de un menú es de suma importancia.
*El tratamiento psicológico o psiquiátrico debe continuar una vez la madre de a luz y mediante los primeros años de vida del niño.
AlgoMásQueComida: Si usted o alguien que conoce esta embarazada y presenta trastornos de la alimentación, no dude en buscar ayuda de un profesional. El apoyo y la guía de profesionales expertos en el tema es de suma importancia en todas las etapas, durante el embarazo y en los años posteriores.
Morandé, G. y Graell, M. y Blanco, A. (2014). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-84-9835-741-7
Este escrito no pretende abordar ningún tratamiento nutricional, psiquiátrico o psicológico.
La información que acaba de leer es recopilada de artículos científicos y no necesariamente la opinión de AlgoMásQueComida, a menos que así se especifique.