Hombres y TCA
Updated: Oct 25, 2021

Los varones con Trastornos de la Conducta Alimentaria representan del 10 al 15% de todos los pacientes con TCA. Aunque la enfermedad se presenta con las mismas características que en las féminas, en hombres notamos que la conducta patológica que más se manifiesta es el exceso de actividad física, aunque cada caso es individual. Mientras las mujeres buscan tener un cuerpo más esbelto, la mayoría de los hombres buscan verse fuertes, esbeltos (fit) y físicamente atractivos.
El estereotipo de que los TCA son una enfermedad que afecta solo a mujeres, ha provocado que los hombres que padecen trastornos alimentarios sientan vergüenza, se aíslen y tarden en buscar ayuda. Esto empeora la salud del paciente y el pronóstico de la enfermedad. El estigma y las normas de género creadas por la sociedad pueden presentarse como un desafío para el hombre y crear conflicto interno.
Factores de Riesgo
Entre los factores de riesgo que presentan los hombres encontramos: insatisfacción corporal, dismorfia muscular (deseo excesivo por aumentar la musculatura), influencia sociocultural y otras predisposiciones psicológicas.
Cada vez son más los estudios que se realizan en relación con los hombres y los trastornos de la alimentación. Sin embargo, hay mucha desinformación. Algunos hombres han reportado que su médico no los ha tomado en serio aún presentando síntomas de TCA o que les han dado un mal diagnóstico. Esto hace que el paciente deje de buscar ayuda y la enfermedad empeore.
Es necesario que los médicos comprendan las características de los diferentes trastornos y las formas en las que se pueden presentar, que entiendan que los hombres también lo sufren y que una vez se detecten síntomas el paciente debe ser referido a un psiquiatra o psicólogo.
Sangha, S. y Oliffe, J., y Kelly, M., y McCuaig, F. (2019). Eating Disorders in Males: How Primary Care Providers Can Improve Recognition, Diagnosis, and Treatment. American Journal of Men’s Health. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1557988319857424
Este escrito no pretende abordar ningún tratamiento nutricional, psiquiátrico o psicológico.
La información que acaba de leer es recopilada de artículos científicos y no necesariamente la opinión de AlgoMásQueComida, a menos que así se especifique.